El pasado mes de enero SAP presentaba RISE with SAP, una oferta de “transformación empresarial como servicio” con la que quiere que cada cliente siga su ruta digital y que implica una simplificación de los contratos, una nueva relación con sus clientes y una apuesta por trasladar a más empresas a la nube. Como no podía ser de otra manera, AWS es una de las opciones de implementación de RISE with SAP, por lo que conviene conocer los beneficios de migrar SAP, incluyendo SAP S/4HANA, utilizando su plataforma de nube pública.
La transformación digital nos conduce inexorablemente a la economía del dato, que se convierte en un activo, por lo que su dominio con destreza es fundamental para aprovechar todo el potencial del momento actual, marcado por los cambios y la redefinición del futuro.
Hay tres tecnologías que, de forma recurrente, son protagonistas de los análisis de las firmas de investigación, Cloud, Internet de las Cosas (IoT, en su acrónimo inglés) y Big Data, y todas ellas van a experimentar un gran aumento en su adopción en los próximos años.
La pandemia provocada por el coronavirus es un desafío mundial con consecuencias a todos los niveles, y la tecnología está teniendo un papel esencial en la respuesta para contenerlo y paliar su impacto al servir de base para evolucionar hacia modelos más digitales, en la forma de relacionarnos, de trabajar, de entretenernos o de consumir.
Si seguís la actualidad de nuestro blog, estamos seguros de que ya conocéis la experiencia de transformación digital continua de Madrileña Red de Gas (MRG), que ha confiado en la plataforma de nube pública de Amazon Web Services (AWS) y Linke como socio tecnológico para llevar a cabo dos proyectos estratégicos para su negocio: por un lado, la migración de su centro de datos a la nube en 2018 y, por otro, la digitalización de la experiencia de sus clientes en 2020, pasando de un modelo de call center externalizado a una solución nativa en la nube, concretamente Amazon Connect.
Antes de la pandemia el modelo de informática en la nube ya registraba importantes crecimientos, pero la crisis del coronavirus ha terminado de posicionar a los servicios cloud, a los proveedores e integradores y a las propias organizaciones de TI de las empresas como elementos de alto valor para conseguir la resiliencia y garantizar la continuidad de negocio.
Las empresas que ya han optado por cloud quieren conseguir todas sus ventajas, algo que no es posible sin una comprensión de los costes que solo se consigue mediante la aplicación de procesos estandarizados y buenas prácticas que se conoce como FinOps. Desde Linke siempre se ha considerado como un área que los que se mueven a cloud deben conocer.